CONFERENCIA MAGISTRAL



AVIÓNICA

Miércoles 19 de junio de 2019, 17:00 horas

Auditorio Bernardo Quintana, Palacio de Minería

Extracto Conferencia:

El participante reconocerá los sistemas que se encuentran dentro de una cabina de avión que ayudan a determinar la ubicación durante toda la trayectoria del vuelo, así como los diferentes sistemas de alarmas que contribuyen a la ejecución de maniobras tanto de corrección de ruta como de emergencia en las distintas situaciones que se presenten.

El participante podrá identificar el impacto del buen diseño de sistemas eléctricos electrónicos en la operación de un avión.

Como parte de los sistemas de aviónica, existen sistemas que pueden entregar información de diferentes maneras, tal que la tripulación en cabina tenga conocimiento de la posición y estado en ruta del avión, con la finalidad de tomar las acciones adecuadas y a tiempo para poder evitar cualquier riesgo durante su trayectoria en las diferentes etapas del vuelo.

Existen sistemas autónomos o independientes, que obtienen la información de parámetros y características del vuelo sin necesidad de comunicación con estaciones terrenas o centros de control en tierra, sino a través de la operación de los sensores de a bordo, como los radioaltímetros y sistemas de comunicación inalámbrica.

De igual forma existen sistemas dependientes, que requieren de información emitida por estaciones terrenas para lograr la operación eficiente del sistema que entrega más información que se traduce en sistemas de alarma, o bien, información de identificación de las estaciones para verificar la correcta trayectoria y ruta de la aeronave.

Entre las acciones de estos sistemas está la determinación de distancias para calcular la posición del avión y la relación respecto a otras aeronaves, para identificar la situación de vuelo, así como también para realizar los procedimientos correspondientes al aterrizaje, despegue, o bien, correcciones de trayectoria para evitar colisiones con terrenos y objetos dentro del rumbo.

Es importante conocer el principio fundamental de estos sistemas para tomar las decisiones correctas y a tiempo en caso de una contingencia durante el vuelo, pues no hay espacio para errores o dudas por parte de los pilotos de un avión.

Es necesario generar la sensibilidad de las personas que toman decisiones basadas en la información obtenida por estos sistemas con la finalidad de enfatizar la importancia a cada uno de ellos, pues estos son diseñados para garantizar la seguridad del avión, así como también reconocer el gran impacto que tienen sobre las acciones que realizan los tripulantes en cabina


Ponente:
Carlos Romo Fuentes
Doctor en Ciencias Técnicas

Realizó estudios de maestría y doctorado en el Instituto de Aviación de Moscú en el área de sistemas de telemetría satelital y diseño de satélites pequeños con criterios de compatibilidad electromagnética; es responsable del laboratorio de compatibilidad electromagnética y pertenece al grupo aeroespacial de la FI, UNAM Campus Juriquilla. También es responsable técnico de la Red Temática de Ciencia y Tecnología del Espacio de CONACYT.

Tiene experiencia desarrollando proyectos relacionados con el tema de sistemas de telecomunicaciones y diseño y desarrollo de sistemas espaciales.

Colabora directamente en 9 proyectos dentro de la Red Temática del CONACYT para el desarrollo de programas académicos de licenciatura y posgrado e ingeniería aeroespacial, infraestructura de laboratorios para pruebas de pre certificación, desarrollo de tecnología espacial bajo el concepto de sustentabilidad, plataformas de nano satélites, prototipos de sistemas espaciales de órbita baja, técnicas de propulsión espacial, estación terrena para control de satélites de órbita baja, laboratorio nacional de ingeniería espacial y automotriz, prácticas de laboratorio para la asignatura de compatibilidad electromagnética.


Registro

 
 
Para acceder a la conferencia es obligatorio llenar la siguiente información:

* Nombre
* Apellido Paterno
* Apellido Materno
* Teléfono. Particular/Oficina
* E-MAIL
* ¿Tiene empleo actualmente?

Empresa donde labora
* Institución Educativa de Procedencia:
* ¿Por qué medio te enteraste de nosotros?
* ¿En qué forma asistirá?



 

 
 



Centro de atención a clientes:
 Tel: 55 5623 2910 y 55 5521 4021 al 24
 informes@mineria.unam.mx

Visitante 12,013,980



Aviso de privacidad

Derechos reservados 2025 / UNAM / Facultad de Ingeniería