DIPLOMADO EN MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO MINERO 2021-I - DDA3-2021
Objetivo:
AL FINALIZAR EL DIPLOMADO, EL PARTICIPANTE APLICARÁ LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS PARA EJECUTAR DE MANERA EFICIENTE Y CORRECTA LAS ACCIONES QUE SE LE INDIQUEN Y RESOLVER DE LA MEJOR MANERA EL MANEJO DE CONFLICTOS, TANTO CON LAS COMUNIDADES, SOCIEDAD Y GRUPOS FUERA DE LA LEY, PARA LOGRAR RESULTADOS EFECTIVOS EN LOS PROGRAMAS DE EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN MINERA: MEDIANTE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, EXPOSICIONES Y FOROS DE DISCUSIÓN CON BASE EN LA LITERATURA Y LA TEORÍA PROPORCIONADA EN LAS VIDEOCONFERENCIAS.
Temario:
MÓDULO I. YACIMIENTOS MINERALES
OBJETIVO: AL FINALIZAR EL MÓDULO I, EL PARTICIPANTE RECONOCERÁ LO RELATIVO AL ORIGEN, FORMACIÓN Y MODELADO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE YACIMIENTOS MINERALES; LAS ALTERACIONES HIDROTERMALES Y GUÍAS DE IDENTIFICACIÓN, ASÍ COMO LOS ASPECTOS RELATIVOS AL GRADO ECONÓMICO Y OBJETO DE NEGOCIO MINERO.
1.1. YACIMIENTOS MINERALES, SU ORIGEN, FORMAS Y CARACTERISTICAS
1.1.1 ORIGEN DE LOS YACIMIENTOS Y SU EMPLAZAMIENTO
1.1.2 INFLUENCIA DE LA TECTÓNICA EN LA FORMACIÓN DE LOS MINERALES
1.1.3 FORMA Y DIMENSIONES DE LOS YACIMIENTOS MINERALES
1.1.4 TIPOS DE YACIMIENTOS Y ROCAS ENCAJONANTES
1.1.5 PRINCIPALES YACIMIENTOS MINEROS EN MÉXICO Y SUS CARACTERÍSTICAS
1.2 CRISTALES, CRISTALIZACIÓN Y MINERALES QUE FORMAN
1.2.1 ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE CRISTALES Y MINERALES
1.2.2 CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS MINERALES
1.3 ALTERACIÓN HIDROTERMAL, PROCESOS Y MINERALES ASOCIADOS
1.3.1 MINERALES DE ALTERACIÓN
1.3.2 ALTERACIONES HIDROTERMALES, SUS CARACTERÍSTICAS Y TIPO EN CADA MODELO DE YACIMIENTO
1.3.3 ASOCIACIONES MINERALES Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA
1.3.4 ÓXIDOS Y SULFUROS, SU GÉNESIS Y CARACTERÍSTICAS
1.3.5 CONTENIDOS METÁLICOS DE LAS PRINCIPALES ESPECIES MINERALES
1.4 MINERALES Y YACIMIENTOS NO METÁLICOS
1.4.1 YACIMIENTOS DE MINERALES NO METÁLICOS
1.4.2 MINERALES PRECIOSOS Y MINERALES ESTRATÉGICOS
1.4.3 TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE YACIMIENTOS
MÓDULO II. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN, EVALUACIÓN Y DEFINICIÓN DE ZONAS FAVORABLES DE EMPLAZAMIENTO
OBJETIVO: AL FINALIZAR EL MÓDULO II, EL PARTICIPANTE IDENTIFICARÁ Y SABRÁ COMO UTILIZAR LA INFORMACIÓN EN BASE A DATOS PRÁCTICOS PARA APOYO Y USO EN CAMPO EN TRABAJOS ESPECÍFICOS RELATIVOS A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LA EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS MINERALES; GUÍAS DE CAMPO Y METODOLOGÍA PRACTICA APLICABLE.
2.1 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN MINERAL
2.1.1 INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN MINERA
2.1.2 CARTOGRAFIA MINERA, FUNDOS MINEROS
2.1.3 SENSORES REMOTOS
2.1.4 MÉTODOS GEOFÍSICOS Y GEOQUÍMICOS
2.1.5 IDENTIFICACIÓN DE ÓXIDOS
2.1.6 TÉCNICAS DE PERFORACIÓN
2.2 CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, PROGRAMAS DE EXPLORACIÓN Y SEGURIDAD
2.2.1 LA PROSPECCIÓN MINERA, CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA; LAS DIFERENTES ESCALAS DE TRABAJO Y DATOS A GENERAR
2.2.2 LA EXPLORACIÓN MINERA, PROGRAMAS Y OBJETIVOS CONCRETOS
2.2.3 ASPECTOS RELEVANTES EN LA SEGURIDAD
2.3 TECTÓNICA Y GEOLOGÍA ESTRUCTURAL, PRINCIPALES ZONAS DE EMPLAZAMIENTO MINERAL
2.3.1 TECTÓNICA Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS
2.3.2 FALLAS Y FRACTURAS
2.3.3 PLIEGUES
2.3.4 CONTACTOS Y STOCKWORKS
2.3.5 OTRAS ESTRUCTURAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA
2.4 TÉCNICAS DE MUESTREO E INTERPRETACIÓN GEOQUÍMICA MINERAL
2.4.1 LA GEOQUÍMICA EN EXPLORACIÓN MINERA Y LOS DIFERENTES TIPOS DE MUESTREO EN MINERÍA
2.4.2 MÉTODOS DE CAMPO Y MÉTODOS ANALÍTICOS
2.4.3 DISPERSIÓN PRIMARIA Y DISPERSIÓN SECUNDARIA DE VALORES
MÓDULO III. MÉTODOS DE MINADO, CONTROL DE CALIDAD Y NORMATIVIDAD
OBJETIVO: AL FINALIZAR EL MÓDULO III, EL PARTICIPANTE EMPLEARÁ LA INFORMACIÓN DE PARÁMETROS ECONÓMICOS, CONTROL DE CALIDAD Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS QUE SE ENFRENTARÁN EN CUANTO A LAS RELACIONES CON LAS COMUNIDADES, PROCESOS DE CONTROL AMBIENTAL EN EL TRABAJO Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA SEGURIDAD EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EXPLORACIÓN MINERA.
3.1 TRABAJOS DE MINADO, EVALUACIÓN DE MINAS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
3.1.1 PERMISOS Y PREPARACIÓN DE ZONAS DE TRABAJO
3.1.2 DIFERENTES TÉCNICAS DE MINADO (MINADO SUBTERRÁNEO Y OPEN PIT)
3.1.3 CANTERAS, BANCOS DE MATERIAL Y OTRAS FORMAS DE MINADO
3.2. CONTROL DE CALIDAD, CADENA DE CUSTODIA Y LA IMPORTANCIA DE MANEJO DE DATOS
3.2.1 CADENA DE CUSTODIA
3.2.2 PARÁMETROS GEOESTADÍSTICOS
3.2.3 CONTROL DE CALIDAD QA/QC
3.2.4 FACTORES DE DILUSIÓN
3.2.5 FUENTES DE CONTAMINACIÓN
3.2.6 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
3.3 MODELADO DE YACIMIENTOS MINERALES, NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ECONÓMICOS
3.3.1 MODELADO Y ESTIMACIÓN DE RECURSOS
3.3.2 METODOLOGÍA COMPUTARIZADA DE MODELADO GEOLÓGICO
3.3.3 NORMAS AMBIENTALES
3.3.4 RELACIÓN ECONÓMICA DE MINERALES
3.3.5 MINERAL BULK Y CONCENTRADOS
3.3.6 CASOS REALES
3.4. COMUNICACIÓN Y RELACIONES COMUNITARIAS, ACTIVIDADES ILEGALES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALVAGUARDA
3.4.1 RELACIÓN EMPRESA – COMUNIDADES; ACCIONES DE MEJORA Y CASOS REALES.
3.4.2 MANEJO DE CONFLICTOS
3.4.3 HECHOS DE PARTICIPACIÓN CON EMPRESAS FUERA DE LA LEY
3.4.4 PLAN DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA
Dirigido a:
PROFESIONALES EN INGENIERÍA, GEÓLOGOS JR, PASANTES Y TÉCNICO-PRÁCTICOS EN LAS ÁREAS DE YACIMIENTOS MINERALES, GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN MINERA Y ÁREAS AFINES A CIENCIAS DE LA TIERRA.
Requisitos:
-
Fecha:
Del 01 de marzo al 29 de septiembre de 2021.
Horario:
A distancia a través de Zoom Education
lunes, miércoles de 07:00 PM a 10:00 PM
jueves de 07:00 PM a 09:00 PM
Precio y formas de pago:
Precio $ 45,000.00
Precio especial por 50 Aniversario: $22,500.00
Para pagos de cursos y diplomados, favor de registrarse en el evento de su interés, posteriormente se les hará llegar un correo con las instrucciones necesarias para el pago correspondiente