ADMINISTRACIÓN DE OPERACIÓN PARA VÍAS TERRESTRES - CDA276-2024
Objetivo:
Al finalizar el curso, el participante identificará los conceptos generales del mantenimiento preventivo del pavimento, las técnicas de conservación del pavimento, los elementos técnicos y económicos para fundamentar la selección de las alternativas de rehabilitación, así como la programación de la conservación, los sistemas, estrategias de monitoreo y la formulación de los programas de control, mediante actividades basadas en la literatura.
Temario:
UNIDAD 1. GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE (RUTINARIA, PERIÓDICA, REHABILITACIÓN, RECONSTRUCCIÓN)
1.1.1. LA CONSERVACIÓN EN LAS VÍAS TERRESTRES: CARRETERAS, AEROPUERTOS Y PUENTES
1.1.2. LOS COSTOS RELATIVOS
1.1.3. ANÁLISIS Y JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
1.1.4. INDICADORES DE RENTABILIDAD
UNIDAD 2. INSPECCIÓN SISTEMÁTICA DE LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE
2.1. EL PAVIMENTO COMO ELEMENTO PRINCIPAL DE LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE
2.1.1. FALLAS EN LOS PAVIMENTOS
2.2. EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS
2.3. INSPECCIÓN Y MANIFESTACIÓN DE DETERIORO EN PUENTES Y OTRAS ESTRUCTURAS
2.3.1. PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN
UNIDAD 3. PRACTICAS ACTUALES DE CONSERVACIÓN EN CARRETERAS Y AEROPUERTOS
3.1. SOLUCIONES TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN
3.1.1. TÉCNICAS PARA PAVIMENTOS DE CONCRETO ASFÁLTICO
3.1.2. TÉCNICAS PARA PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRÁULICO
3.2. TENDENCIAS DE TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL
3.3. SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE REHABILITACIÓN
3.3.1. USO DE ÁRBOLES DE DECISIONES
3.3.2. APLICACIÓN A UN CASO DE ESTUDIO
UNIDAD 4. PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN
4.1. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN
4.2. SISTEMAS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DURANTE LA CONSERVACIÓN DE LA OBRA
4.3. CONSERVACIÓN BAJO ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO
Dirigido a:
Ingenieros civiles, topógrafos, geólogos o afines (pasantes o titulados).
Requisitos:
- Requiere contar con gran independencia en el aprendizaje, motivación, disciplina de trabajo y poder expresarse con claridad en forma escrita. Es deseable que cuente con experiencia práctica en el área de tecnologías de la información, por ello deberá tener acceso seguro y permanente a un equipo de cómputo que le ofrezca una conectividad estable y razonablemente veloz.
Fecha:
Del 26 de agosto al 22 de septiembre de 2024.
Horario:
Mediante la plataforma educativa Moodle:
Existe un calendario de actividades con fechas previamente establecidas. La plataforma estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Precio y formas de pago:
Precio $ 5,000.00
Para pagos de cursos y diplomados, favor de registrarse en el evento de su interés, posteriormente se les hará llegar un correo con las instrucciones necesarias para el pago correspondiente
Ingeniera Civil y Magister en Geotecnia por la Universidad Industrial de Santander, UIS. Doctora en Ingeniería Civil, campo disciplinario Geotecnia, área Vías Terrestres, con tema de investigación en Micromecánica de Mezclas Asfálticas, en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es docente universitaria desde el 2012 hasta la fecha a nivel de licenciatura y posgrado en las áreas de Geotecnia, Mantenimiento de Vías Terrestres, Diseño de Pavimentos, Diseño de Mezclas Asfálticas en diferentes universidades a nivel nacional e internacional, entre las que se destacan la UNAM, Tecnológico de Monterrey, Universidad de Santander y Universidad Pontificia Bolivariana. Es consultora de diferentes empresas mexicanas y de Latinoamérica, dedicadas al diseño de cimentaciones, pavimentos, materiales, así como capacitadora en formación continua en las ramas de su perfil.
Términos y condiciones
Bibliografía en el Centro de Información
Estamos por iniciar:
Información enviada. Gracias, pronto nos pondremos en contacto.
Error, no se puede entregar el mensaje por favor vuelva a intentarlo.